María Esther
viernes, 8 de marzo de 2019
CUIDA TU LENGUAJE
Importancia
fundamental del lenguaje
·
¿A qué aspecto de su persona se
dirigen (físico, inteligencia, manera de comportarse)?
A su
aspecto físico, manera peculiar de vestirse.
·
¿Cómo se insulta a aquel niño a quien
se considera diferente, sencillamente porque no actúa, no viste, no juega como
la mayoría? ¿y a una niña?
Los insultos
cuando niños creo que son iguales, sus compañeros no los aceptan en los juegos,
no trabajan en clase con ellos, son egoístas, los insultan, les dicen cosas
desagradables.
· ¿Cómo crees que afecta a uno o a otra
el contenido de esos insultos?
Pueden afectar
tan profundamente que puede llevarlos hasta el suicidio, depresiones profundas,
traumas, agresividad hacia otros.
DUALES APARENTES
viernes, 1 de marzo de 2019
La coeducación en el aula
http://www.accionmagistral.org/images/PDF/Biblioteca/Revista_AM_3.pdf
En esta revista podrá apreciar trabajos de excelentes profesionales que se han dedicado gran parte de su tiempo a trabajar sobre la coeducación, sus aportes son sin duda necesarios para alcanzar la igualdad en el aula.
Al revisar el trabajo de Moreno “Cuando el profesorado recibe formación en
coeducación, abre los ojos y empieza a trabajar
para llevar al aula la igualdad”, hace reflexionar sobre la necesidad de recibir esta formación en coeducación.
Las mujeres del mi entorno
¡Alto a la
desigualdad para educar en igualdad!
Se
considera que las tareas asignadas a una compañera de trabajo, son excesivas,
porque además de tener sus actividades como docente, tiene tutoría, proyectos
escolares, acompañamiento al consejo estudiantil, cada una de las cuales,
requiere tiempo y dedicación; mientras que a otros colegas solo se les asigna
carga docente. Sin embargo a pesar del exceso de trabajo el compromiso docente prevalece
ante todo, la compañera es muy dedicada y comprometida con la institución.
A
todo lo señalado se añade el amiguismo, el favoritismo a los compañeros más
allegados, haciendo que el trabajo sea extenuante, convirtiendo el ambiente de
trabajo no muy agradable.
Ahora
bien, si el ambiente laboral es muy marcado con favoritismo y desigualdad, ¿qué
se está enseñando a los estudiantes?, ellos son mejores observadores, se dan
cuenta de todo, en este sentido es necesario el cambio de actitud y esto se
logrará en unión.




